En 1492, Cristóbal Colón llegó a América para la corona de Castilla, descubriendo un nuevo mundo lleno de riquezas e inexplorado para Europa.
Esto dio pie a una nueva época, la época de los conquistadores, donde un extremeño destacó sobre los demás.
Hernán Cortés fue mandado a la península del Yucatán para reconocer el terreno, prohibiéndosele la fundación de colonias permanentes. Pese a la prohibición de Velázquez, Cortés fundó la ciudad de
Villarica de la Vera Cruz en San Juan de Ulúa. Allí tuvo noticias del imperio azteca y de sus riquezas, y se aventuró a la conquista de su territorio con el apoyo de los indios enfrentados a los aztecas. Cortés y sus hombres se dirigieron a la capital, Tenochtitlán, siendo recibidos por el emperador Moctezuma. La hostilidad entre aztecas y españoles creció al rechazar éstos las prácticas religiosas de los aztecas, que incluían sacrificios humanos. Los aztecas protagonizaron una revuelta en la que acabaron con Moctezuma, obligando a Cortés a huir en la famosa Noche Triste donde fallecieron 800 españoles y unos 5000 indios aliados. Cortés rehizo su ejército y tomó Tenochtitlán, recibiendo el nombramiento de capitán y gobernador del reino de la Nueva España. Sin embargo, Cortés fue desposeído de sus cargos por los funcionarios reales, volviendo a España, donde murió.
Esto dio pie a una nueva época, la época de los conquistadores, donde un extremeño destacó sobre los demás.
Hernán Cortés fue mandado a la península del Yucatán para reconocer el terreno, prohibiéndosele la fundación de colonias permanentes. Pese a la prohibición de Velázquez, Cortés fundó la ciudad de

Para los interesados en saber más sobre este apasionante tema les remito al libro "La Conquista de México" de Hugh Thomas o a la siguiente página web: http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/11492.htm
Para los interesados en conocer la conquista de México en vídeo:
(1ª PARTE)
(2ª PARTE)
Saludos.
2 comentarios:
Me encanta tu entrada, y además ver tu blog me ha servido para retocar el mío...ciao jejeje ;)
PD. Nos dejara comentar ¿no?
Digo yo que sí...
P.D: capullo
Publicar un comentario